La verdad sobre los nitritos en la carne procesada – Consejo Mexicano de la Carne
LOADING

Type to search

Share

La verdad sobre los nitritos en la carne procesada

Adaptación: Hugo Valadez
Autor original: Ana Elia Rocha McGuire
Fuente: CarneTec

El nitrito de sodio otorga el tradicional color rosado típico de productos curados como jamón, tocino y salchicha, entre otros. Además, una función de salud pública es que bloquea el crecimiento de Clostridium botulinum, bacteria que causa el botulismo.

El botulismo es una enfermedad muy poco común, precisamente por los métodos de procesamiento y conservación de alimentos, como el uso de nitrito de sodio, que se han implementado para proteger a los consumidores. Este conservador ayuda igualmente a prevenir el crecimiento de Listeria monocytogenes. No obstante, el consumidor comúnmente asocia a los productos cárnicos curados y los nitritos con el cáncer.

Sin embargo, los nitritos en las carnes frías pueden ser parte integral de una alimentación sana.

ALIMENTOS FUENTE DE NITRITOS Y NITRATOS

Los nitritos juegan un papel importante en el ciclo biogeoquímico del nitrógeno en el agua natural. Ellos se encuentran en el suelo, vías fluviales, alimentos, plantas, aire (en forma de dióxido de nitrógeno), y otros. Entonces, es necesario dejar en claro que los productos de carne procesada no son los únicos que contienen nitritos, y solamente contribuyen con un 5% del nitrito que ingerimos los humanos. Los vegetales frescos cuentan con niveles de nitritos muchísimo más elevados que el nivel establecido para los productos cárnicos procesados.

Los vegetales que los humanos consumimos aportan el 85% de los nitritos que ingerimos diariamente; por ejemplo, las espinacas pueden contener de 500 a 1,900 ppm de nitrito; los rábanos de 1,500 a 1,800 ppm; y la lechuga de 600 a 1,700 ppm.

LOS NITRITOS EN EL CUERPO HUMANO

Cuando consumimos alimentos que contienen nitritos y nitratos, nuestro cuerpo los convierte en óxido nítrico que en el cuerpo humano tiene diversas funciones, como son: relajar y ensanchar los vasos sanguíneos, ayuda a prevenir la formación de coágulos y la inflamación, favorece la creación de nuevos vasos sanguíneos. Lo que permite un mejor flujo de la sangre, reducción de la presión arterial, y mejoramiento de la salud cardiaca y del sistema circulatorio, mejora el rendimiento deportivo, beneficiar al sistema respiratorio y ayudar al cuerpo a sanar.

CONCLUSIÓN

El nitrito usado en los productos cárnicos es seguro, ya que los beneficios compensan lo riesgos potenciales. El nitrito es además un compuesto esencial para la función de nuestro organismo. Hasta el momento, no hay nada que demuestre, de forma concluyente, que el nitrato de sodio no sea seguro. Por regulación, la cantidad de nitritos en los productos cárnicos transformados es limitada y consistente, mientras que en los vegetales la cantidad de nitritos puede ser mucho más elevada y varía grandemente. No obstante, los vegetales son también fuente abundante de antioxidantes, efectivos inhibidores de la nitrosación que ocurre en nuestro organismo. El objetivo debiera ser el promover una dieta saludable y balanceada, pudiendo incluir en su alimentación las carnes frías.

Fuente del artículo: La verdad sobre los nitritos en la carne procesada. Consultado el 18 de junio de 2025 de https://www.carnetec.com/Industry/News/Details/119414

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Si te interesó este tema, te recomendamos leer:

  1. Un estudio desmiente que las carnes rojas predisponen a la aparición de cáncer. https://comecarne.org/un-estudio-desmiente-que-las-carnes-rojas-predisponen-a-la-aparicion-de-cancer/
  2. Investigación sobre dieta y cáncer. https://comecarne.org/investigacion-sobre-dieta-y-cancer/
  3. Los metaanálisis no consideran a los productos cárnicos como causa de cáncer o enfermedades cardiovasculares. https://comecarne.org/los-metaanalisis-no-consideran-a-los-productos-carnicos-como-causa-de-cancer-o-enfermedades-cardiovasculares/

Nitrito de sodio: LOS HECHOS. https://comecarne.org/nitrito-de-sodio-los-hechos/

Mercado Consumidor 2024

SUSCRÍBETE

para recibir más información sobre la industria cárnica