Inocuidad alimentaria en la industria cárnica: el papel de los uniformes en la prevención de riesgos – Consejo Mexicano de la Carne
LOADING

Type to search

Share

Inocuidad alimentaria en la industria cárnica: el papel de los uniformes en la prevención de riesgos

Por: Elis México

En la industria cárnica donde cada detalle puede marcar la diferencia en la seguridad del producto final, la inocuidad alimentaria es un pilar fundamental. Este concepto va más allá del control de calidad: se trata de garantizar que los alimentos lleguen al consumidor libres de peligros físicos, químicos o biológicos que puedan comprometer su salud. Para lograrlo, uno de los factores clave y a menudo subestimado es la correcta gestión de la vestimenta del personal.

¿Qué es la inocuidad alimentaria y por qué es relevante?

La inocuidad alimentaria se refiere a las condiciones y prácticas necesarias para proteger los alimentos de cualquier tipo de contaminación desde su origen hasta el consumo. En la industria cárnica, los riesgos son especialmente altos debido al contacto constante con productos perecederos y la necesidad de mantener ambientes controlados en términos de temperatura, humedad y limpieza.

Cuando no se toman las medidas adecuadas, la ropa de trabajo puede convertirse en un factor de contaminación, ya que está en contacto directo con áreas de procesamiento, superficies de trabajo e incluso los propios alimentos.

Uniformes: una barrera sanitaria en la cadena de producción

Los uniformes cumplen una doble función: protegen al trabajador y al producto. Su diseño, composición, correcto estado de limpieza y uso correcto son determinantes para minimizar el riesgo de contaminación cruzada. Por ejemplo, las prendas hechas de materiales resistentes a procesos térmicos y químicos ayudan a mantener estándares de higiene exigentes.

Además, diferenciar los uniformes por zonas o procesos, como áreas crudas o de empaques, esto permite minimizar cualquier tipo de contaminación cruzada entre las diferentes áreas.

Buenas prácticas para mantener los estándares de higiene.

  1. Cambio diario de uniforme: Los colaboradores deben iniciar su jornada con un uniforme limpio, seco y completo. Prendas sucias o húmedas son un riesgo potencial.
  2. Procesos de limpieza validados: La ropa de trabajo debe ser sometida a procesos de lavado que garanticen la eliminación de agentes patógenos. Esto implica el uso de temperaturas controladas, químicos certificados y monitoreo microbiológico post-lavado.
  3. Uso restringido a las instalaciones: La ropa de trabajo no debe utilizarse fuera del entorno de producción.
  4. Capacitación del personal: Informar al personal sobre el uso correcto del uniforme y su impacto en la seguridad alimentaria promueve la cultura de inocuidad en toda la organización.
  5. Supervisión constante: Las áreas de calidad e inocuidad deben verificar el uso adecuado del uniforme, su integridad y el respeto a las zonas restringidas.

El rol estratégico de los proveedores especializados.

Si bien algunas empresas optan por gestionar internamente el lavado de uniformes, cada vez es más frecuente que las empresas del sector cárnico colaboren con proveedores especializados en la renta y lavado profesional de uniformes. Estas compañías aplican procesos certificados y automatizados que garantizan la desinfección de las prendas, eliminando cargas microbianas sin comprometer la durabilidad del textil.

Además, estos proveedores ofrecen trazabilidad, segregación por zonas, empaques sanitarios y monitoreo de calidad, contribuyendo de forma significativa al cumplimiento de normas como:

  • TIF- NOM-120-SSA1-2016
  • BPM buenas prácticas de manufactura para alimentos procesados
  • HACCP (Sistema De Análisis De Peligros Y De Puntos Críticos De Control)
  • NORMAS ISO 22000
  • FSSC22000

En sectores donde la inocuidad no es negociable, el lavado de uniformes por empresas con experiencia comprobada representa una decisión estratégica, que contribuye no solo al cumplimiento normativo, sino a la protección de la reputación y confianza del consumidor.

Contacta a Elis México (LAVARTEX) a través de su correo: glara@lavartex.com y conoce más de ellos en su sitio web: https://lavartex.com/

Mercado Consumidor 2024

SUSCRÍBETE

para recibir más información sobre la industria cárnica