Innovación en bases aromáticas para el chorizo parrillero – Consejo Mexicano de la Carne
LOADING

Type to search

Share

Innovación en bases aromáticas para el chorizo parrillero

Por: Taberner

 

¿Qué es el chorizo parrillero?

El chorizo parrillero es un producto cárnico en la que generalmente se utiliza tripa natural de cerdo o de colágeno caracterizado por recibir un tratamiento térmico antes de ser comercializado. Este producto requiere cocción completa antes de su consumo, generalmente en parrilla o sartén, donde desarrolla sus propiedades sensoriales a través de la caramelización de sus proteínas y azúcares (reacción de Maillard).

A diferencia de otros productos cárnicos, como los chorizos curados fermentados, el chorizo parrillero destaca por:

  • Su jugosidad al momento de ser asado.
  • Su textura firme, que permite que mantenga su estructura durante la cocción.
  • Su perfil de sabor fresco y especiado.

Este tipo de producto es muy popular en diversas regiones de América Latina y ha comenzado a ganar espacio en el mercado mexicano, tanto en canales tradicionales como en supermercados y tiendas especializadas.

Nuestro concepto de bases aromáticas en el chorizo parrillero.

Las bases aromáticas son mezclas estandarizadas de especias, hierbas y condimentos que definen el sabor característico del chorizo parrillero, dependiendo de la región o la preferencia del consumidor.

En el caso de Latinoamérica (LATAM), estas bases pueden tener perfiles muy variados:

  • Algunas resaltan notas dulces y ahumadas (como el chorizo argentino).
  • Otras ofrecen sabores más intensos y picantes (como el chorizo carupanero o salvadoreño).
  • También hay propuestas inspiradas en recetas tradicionales de otras culturas (como el chorizo español o la longaniza dominicana).

Estas bases pueden ser ajustadas técnicamente en función de los objetivos de producción:

  • Mejorar la retención de jugos.
  • Aumentar la estabilidad durante la cocción.
  • Adaptar el rendimiento del producto.

 

En la industria cárnica, es habitual que estas bases se combinen con proteínas funcionales, como proteínas texturizadas, especialmente cuando se busca mejorar la textura, facilitar la logística, entre otros.

Composición típica de un chorizo parrillero fresco.

Un chorizo parrillero fresco está compuesto por:

  • Materia prima cárnica: Carne de cerdo y panceta.
  • Preparado aromático: Mezclas de sal, ajo, pimentón, pimienta, orégano, comino, ají molido, entre otros, según la receta regional.

Aditivos funcionales:

  • Antioxidantes: Como el ácido ascórbico, que previenen la oxidación y ayudan a conservar el color.
  • Proteínas funcionales: Por ejemplo: proteínas lácteas, colágeno, que mejoran la textura y pueden optimizar el rendimiento.
  • Agua o hielo: Se utilizan para facilitar la mezcla, controlar la temperatura durante el picado y evitar sobrecalentamiento.

Aspectos técnicos relevantes en la elaboración

Durante el proceso de producción del chorizo parrillero fresco, es importante controlar los siguientes factores:

  • Amasado adecuado: para obtener una buena extracción de proteína que nos ayudará a la compactación de la pieza durante el proceso de tratamiento térmico.
  • Control de temperatura: la masa debe mantenerse entre 0ºC y 4ºC (fría) para evitar la proliferación bacteriana.
  • Enfriado rápido posterior al tratamiento térmico (embutido): para garantizar la inocuidad del producto.
  • Pasteurización después del envasado: para evitar desprendimiento de ácido láctico durante el tiempo de comercialización

Estrategias de formulación para el mercado mexicano.

En el contexto mexicano, el chorizo parrillero fresco debe adaptarse tanto al gusto local como a los requisitos normativos vigentes.

Algunas estrategias de formulación relevantes son:

  • Ajuste de perfil aromático: Adaptar la intensidad de los condimentos y especias al gusto regional mexicano, que suele preferir sabores equilibrados, con notas ligeramente picantes.
  • Cumplimiento normativo: Adaptar los preparados a la legislación mexicana vigente aplicable.

Conclusión

Las bases aromáticas LATAM desarrolladas por Taberner representan una solución adaptable para los fabricantes de chorizo parrillero que buscan ofrecer productos con sabores regionales auténticos y al mismo tiempo cumplir con los estándares técnicos y regulatorios del mercado mexicano.

Con formulaciones que permiten ajustar el perfil sensorial, mejorar la estabilidad del producto y optimizar el rendimiento en fábrica, Taberner pone a disposición de la industria mexicana una herramienta eficiente para diversificar sus líneas de producción y responder a las preferencias del consumidor nacional.

Autor: Laura Trippi

Export Manager América

Contacta a Taberner a través de su correo ltrippi@taberner.es  o taberner@taberner.es y conocer más de ellos en su sitio web: www.taberner.es

Mercado Consumidor 2024

SUSCRÍBETE

para recibir más información sobre la industria cárnica